Seleccione su idioma

  • 1 de julio: Santos Julio y Aarón, mártires

    Auténticos testigos del Evangelio

    El epicentro del culto a los santos Julio y Aarón se halla en Caerleon, nombre de raíz celta que significa “Ciudad de las Legiones” (Quadra Legionum). Caerleon, emplazada en el sur de Gales, fue una fortaleza ocupada de manera permanente por la Segunda Legión Augusta desde el año 75 hasta el 431 de nuestra era.

    Ambos mártires habrían entregado la vida por Cristo, presumiblemente durante la persecución de Diocleciano, en el año 304.

  • 1 de mayo: San José obrero

    El humilde carpintero de Nazaret

    «Un aspecto que caracteriza a San José, y que ha sido puesto de relieve desde los tiempos de la primera Encíclica social, Rerum Novarum de León XIII, es su relación con el trabajo. San José era un carpintero que trabajó honradamente para garantizar el sustento de su familia. De él aprendió Jesús el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan ganado con el propio esfuerzo».

  • 1 de octubre: Santa Teresita del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia

    Un «pequeño camino » al alcance de todos

    La «estrella de mi pontificado»: así definió Pío XI a Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz. Fue él mismo quien la beatificó, el 29 de abril de 1923, y la canonizó, el domingo 17 de mayo de 1925, en la basílica de San Pedro, ante una multitud de unos cincuenta mil fieles, de los que sólo una pequeña parte consiguió ocupar un lugar en la basílica vaticana. En aquella ocasión, el Pontífice destacó que Teresa, «consciente de su propia fragilidad, se abandonó con confianza a la divina Providencia para que, contando sólo con su ayuda, pudiera alcanzar la perfecta santidad de vida, incluso a través de duras dificultades, habiendo decidido luchar por ella con la abdicación total y gozosa de su propia voluntad».

  • 10 de abril: Santa Magdalena de Canossa

    Renunció a los honores nobiliarios para entregarse a los pobres

    La familia Canossa era una familia de gran prestigio. La célebre Matilde de Canossa desempeñó un papel destacado en enero de 1077, mediando entre Enrique IV y Gregorio VII, quien había excomulgado al emperador.

  • 10 de diciembre: Beata Virgen María de Loreto

    Donde tuvo lugar el “sí” de María

    Hay una Casa que posee un valor especial, mayor que el de cualquier otra. Sus muros fueron testigos de la Anunciación y de la plena disponibilidad de la Virgen María para acoger la voluntad de Dios. Esta Casa, según la tradición, se encuentra en Loreto, dentro del santuario mariano dedicado a la Virgen Lauretana, erigido precisamente para albergarla.

  • 10 de febrero: Santa Escolástica

    Hermana gemela de San Benito de Nursia, Escolástica ha unido su nombre de manera indisoluble al de su hermano, sirviendo a Dios en la contemplación y en la vida comunitaria. De su vida solo se conocen algunos episodios hagiográficos, narrados en el segundo Libro de los Diálogosde San Gregorio Magno, donde el tema principal es la vida de San Benito.

  • 10 de mayo: San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia

    Maestro de Santos 

    Fue conocido como el Apóstol de Andalucía, gran predicador y maestro espiritual que condujo a muchas almas por el camino de la santidad, y cuya palabra suscitaba conversiones entre quienes le escuchaban.

    Se llamaba Juan de Ávila. Nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), hacia 1499 o 1500, en el seno de una familia profundamente religiosa y acomodada, propietaria de una mina de plata.

  • 11 de febrero: Beata María Virgen de Lourdes

    Yo soy la Inmaculada Concepción

    La Virgen María se apareció 18 veces a la joven Bernardita Soubirous, de 14 años, entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, en la gruta de Massabielle, en Lourdes. Le pidió que se convirtiera en su mensajera y colaborara con ella en la conversión de los pecadores. También le presentó algunas peticiones: hacer de la gruta un lugar de oración y peregrinación. Además, le habló del dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el papa Pío IX.

  • 11 de junio: San Bernabé, Apóstol

    El “Hijo de la consolación”

    San Bernabé, aunque no formara parte del grupo de los doce Apóstoles elegidos directamente por Jesús, fue reconocido como Apóstol de pleno derecho ya por los primeros Padres de la Iglesia y por san Lucas. Este reconocimiento le fue otorgado no solo por una vocación especial inspirada por el Espíritu Santo, sino también por el papel relevante que desempeñó en la difusión del cristianismo, colaborando activamente con los demás Apóstoles.

  • 11 DE NOVIEMBRE: SAN MARTÍN DE TOURS

    Un acto de caridad transmitido a través de los siglos

    No cabe duda de que San Martín de Tours es conocido en el mundo entero, al menos por su gesto de caridad al compartir con un pobre la mitad de su capa. Según la tradición, esa misma noche se le apareció Jesús en la figura de ese pobre, vistiendo la mitad de la capa.

  • 11 de octubre: San Juan XXIII

    El Papa de la paz y del diálogo con todos

    “Con la mano en la conciencia, que escuchen el grito angustioso que, desde todos los rincones de la Tierra, desde los niños inocentes hasta los ancianos, desde las personas hasta las comunidades, se eleva hacia el cielo: ¡Paz! ¡Paz! Hoy renovamos esta solemne súplica.” Con estas palabras, San Juan XXIII, en un mensaje a Radio Vaticana, lanzó un llamamiento a la paz a los gobernantes del mundo, especialmente a los de los Estados Unidos de América y la Unión Soviética. Era el 25 de octubre de 1962, en plena crisis de los misiles en Cuba.

  • 12 de abril: San José Moscati

    La profesión médica como misión de caridad 

    «Que dé quien tiene, y quien no tiene, que tome»: así rezaba el cartel colocado sobre un sombrero abierto en una consulta médica muy singular. Era la consulta donde ejercía san José Moscati: los pobres no pagaban las visitas; es más, salían de allí con alimentos y medicamentos gratuitos.

  • 12 de diciembre: Beata Virgen María de Guadalupe

    La evangelizadora del Nuevo Mundo

    No hay latinoamericano que no conozca o que, en mayor o menor medida, no esté vinculado a la Virgen de Guadalupe. Es invocada como la Emperatriz del Continente Americano y Patrona de México, siendo la más amada por los pueblos indígenas, quienes la llaman “la Virgen morenita”, una joven nativa.

  • 12 de enero, San Antonio María Pucci, de la Orden de los Siervos de María

    El “Curita” que se entregó por completo a sus feligreses

    Nunca se echó atrás ante las necesidades de su pueblo. Se entregó totalmente a todos con caridad, llegando incluso a donar sus propias vestiduras para ayudar a los pobres. Enfrentó con valentía la hostilidad de algunos ciudadanos anticlericales y, mientras distribuía alimentos por las calles de Viareggio, llegó a ser agredido con palos. Para todos, era conocido como el Curita y lo identificaban con la presencia de Dios entre la gente. Era el padre de los más pobres, el apoyo de los marineros que afrontaban las inclemencias del tiempo para alimentar a sus familias. Todos sabían que podían contar con la oración de este fraile, de baja estatura, pero con un corazón grande y siempre abierto a las necesidades ajenas.

  • 12 de junio: León III, Papa

    Fundador de la Escuela Palatina

    El papa León III, nacido en Roma, fue educado desde su infancia en el vestiarium de la Iglesia romana, es decir, la oficina encargada de la administración del Tesoro pontificio.

    Ordenado subdiácono y, posteriormente, cardenal del título de Santa Susana, debió conservar un papel de relevancia en dicha administración, de la que fue nombrado responsable en el año 789, convirtiéndose así en uno de los principales colaboradores del papa Adriano I.

  • 12 de mayo: San Pancracio, mártir

    El atleta de Cristo 

    El pancracio era un deporte que se practicaba en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia. Los atletas debían enfrentarse en una mezcla de boxeo y lucha cuerpo a cuerpo, sin apenas reglas ni limitaciones. Únicamente estaban prohibidos el mordisco y el ataque a los ojos.

  • 13 de diciembre: Santa Lucía, virgen y mártir

    La caridad y la luz que iluminan la noche

    Testigo de Cristo hasta el extremo sacrificio de la vida, Santa Lucía es un ejemplo de fidelidad y valentía para quienes se niegan a someterse al poder de turno y a las ideologías dominantes. Es la santa de la luz y la caridad, muy querida por niños y niñas en numerosos países europeos.

  • 13 de enero: San Hilario de Poitiers, Obispo y Doctor de la Iglesia

    Un itinerario en busca de la verdad

    Nacido hacia el año 310 en una noble y rica familia pagana de Poitiers, en Aquitania, Hilario recibió una formación cultural acorde con su elevado rango social. Desde temprana edad sintió la necesidad de buscar la verdad y, al concluir su camino intelectual, abrazó el cristianismo. Fue bautizado a los treinta años, tras encontrar en la lectura del Evangelio de Juan la respuesta a sus más profundos interrogantes. En la introducción de su célebre tratado (De Trinitate), describe su experiencia personal y señala las etapas que un pagano recorre para llegar al conocimiento de Dios.

  • 13 de junio: San Antonio de Padua, Doctor de la Iglesia

    Predicación y milagros al servicio del Reino de Dios

    Un noble portugués que, renunciando a las riquezas y los honores, optó por ingresar entre los canónigos agustinos. Conmovido más tarde por el testimonio de los cinco protomártires franciscanos, se hizo discípulo del Poverello, poniéndose al servicio de la Palabra mediante la predicación. Es San Antonio de Padua, nacido en Lisboa hacia 1195, en el seno de una familia noble, y bautizado con el nombre de Fernando. Sus primeros años de formación transcurrieron bajo la tutela de los canónigos de la catedral.

  • 13 de mayo: Beata María Virgen de Fátima

    Oración y penitencia

    Era el 13 de mayo de 1917 cuando la Virgen María se apareció a tres niños: los hermanos Francisco, de 9 años, Jacinta Marto, de 7, y su prima, Lucía dos Santos, de 10. La aparición tuvo lugar en Cova da Iria, una localidad cercana a Fátima, y fue la primera de una serie de encuentros. De hecho, cada día 13 de mes, desde mayo hasta octubre, la Virgen se manifestó a los tres pastorcitos, confiándoles un mensaje.

Seleccione su idioma

OSZAR »